Regionales25/10/2020

Investigan la desaparición de municiones de un arsenal militar de Neuquén

La desaparición de 25 mil balas de fusil FAL de un arsenal militar de Neuquén es investigada por la justicia federal y por el Ejército, en un hecho por el cual permanece detenido el encargado de un depósito del Batallón de Montaña 6 de la capital provincial.

Según un comunicado del área de Comunicación Institucional del Ejército, "el día 23 de octubre, en las instalaciones del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 -ubicado en la ciudad de Neuquén- se inició una actuación de justicia militar con motivo de registrarse un presunto faltante de munición".

"Por tal motivo se da intervención al Juez Federal a fin de iniciar el proceso de esclarecimiento del hecho, haciéndose presentes en la unidad junto con el Comandante de la Brigada de Montaña VI y la fiscal de turno", sostuvo la fuerza.

También indicó que "tras las medidas tomadas, el Ejército Argentino se encuentra a disposición de las autoridades judiciales a fin de colaborar con una pronta resolución de lo sucedido".

Fuentes judiciales indicaron que fue detenido el encargado del depósito por su presunta responsabilidad en el hecho y confirmaron incluso que fueron hallados explosivos en su vehículo particular.

La investigación está destinada a determinar el destino de 25 mil balas de fusil FAL, calibre 7,65 mm depositadas en el arsenal del Ejército con sede en Neuquén.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.