Conocé todas las medidas a tener en cuenta de cara a la apertura del turismo en Río Negro
La provincia dispuso un estricto protocolo con el objetivo de hacer cumplir todas las medidas sanitarias correspondientes en el marco de la actual situación por COVID-19.
La provincia de Río Negro desde este viernes dará apertura al turismo en lo que será una experiencia piloto con el arribo de residentes del Alto Valle a San Carlos de Bariloche. Para ello, dispuso un estricto protocolo con el objetivo de hacer cumplir todas las medidas sanitarias correspondientes en el marco de la actual situación por COVID-19.
Esta experiencia inicial, que se extenderá hasta el 23 de octubre, se habilitará para 500 turistas, con una estadía máxima de 7 días, 6 noches en el destino y una estadía mínima de una noche, solamente en alojamientos habilitados para esta prueba. Su llegada a Bariloche será en autos particulares, a través de las rutas habilitadas para la circulación.
“Es una experiencia validada por Turismo de Nación y estamos previendo la llegada de personas a partir del 16, a través de un trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno”, sostuvo la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez.
De acuerdo a lo explicado por la Ministra, se definió con Nación un centro emisor que es la zona del Alto Valle y Neuquén y un centro receptor que es Bariloche. En El Cuy, ubicado a 120 km de General Roca, se harán los test COVID a cada pasajero o pasajera.
Requisitos de ingreso
Aquellas personas que quieran formar parte de esta experiencia, deberán respetar una serie de requisitos.
“Los turistas deberán llegar con un certificado que diga que no pertenecen a un grupo de riesgo; deben gestionar una reserva hotelera a través de la plataforma www.barilocheturismo.gov.ar y deben venir con un seguro COVID que nosotros a través de Horizonte Seguros también lo tenemos disponible; además, deberán bajar la aplicación Circulación Río Negro y completar con los datos de todos los pasajeros”, detalló Vélez.
“Al arribar a El Cuy, deberán realizarse el test COVID, que en este caso será abonado por la provincia de Río Negro, y eso es una fortaleza de este programa de la provincia que desea que los turistas que lleguen lo hagan de forma cuidada a un destino que los cuida”, enfatizó.
Rutas únicas de circulación
La ruta provincial Nº6, que empalma con la 8 y luego con la 23. Sólo se podrá viajar de día y la circulación estará abierta de 8 20.
Controles policiales y de seguridad vial
La Ministra Vélez explicó que “se trabaja con otras áreas de Gobierno en el control de las rutas, en la señalización y en el acondicionamiento de los caminos”.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.