Río Negro dispuso un estricto protocolo ante el inicio de una nueva temporada productiva
Ante el inicio de una nueva temporada productiva, el Gobierno de Río Negro dispuso un estricto protocolo que incluye exigencias sanitarias para los trabajadores migrantes que ingresan a la provincia.
Esta tarea se ejecuta con un trabajo transversal, que incluye acciones de los Ministerios de Producción y Agroindustria y de Salud, de la Secretaría de Estado de Trabajo y el área de Transporte, entre otros organismos.
“Hay que minimizar las posibilidades de contagios, en un contexto donde la Provincia debe afrontar la temporada productiva. Este proceso seguramente se verá relentizado por la situación actual, pero tiene que llevarse a cabo. Hay que seguir produciendo y ahora comenzar por levantar la cosecha de fruta”, resaltó el ministro de Producción y Agroindustria.
Desde abril de este año está vigente el Protocolo Nacional Migrante para Río Negro, con aval del Consejo Federal del Trabajo. Determina que todos los migrantes deben llegar con test de COVID-19 negativo, deben ser trasladados en un transporte previamente autorizado que cumpla con los requisitos vigentes respecto de normas de higiene y distanciamiento y las autorizaciones deben ser gestionadas al menos 72 horas antes del inicio del viaje.
Las empresas y productores que reciban trabajadores migrantes deberán contar con las exigencias sanitarias vigentes y presentar los protocolos correspondientes que garanticen la prevención de contagios.
“El arribo de migrantes se trabaja coordinadamente con el resto de las provincias. Son trabajadores, en su gran mayoría, permanentes discontinuos. Es decir, ya pertenecen a una empresa y están registrados en la región”, explicó Banacloy.
Los trabajadores que lleguen desde otras provincias, deberán permanecer los primeros 14 días en “cuarentena laboral”, pudiendo empezar a trabajar inmediatamente. Durante esos días no podrán salir de sus lugares de trabajo. Los empleadores deberán asistirlos con la comida y necesidades diarias básicas hasta que se cumpla dicho plazo.
En cada Municipio se acondicionará un centro para el arribo de los migrantes, control documental y recepción por parte de sus empleadores y traslado a los lugares de trabajo.
Las patrullas productivas de control
Lo más novedoso del protocolo es la implementación de las Patrullas Productivas de Control. Se incorporarán en la zona de Valle Medio, desde Pomona hasta Chimpay, región que se tomará como una única zona. Estarán coordinadas por las Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) del Ministerio de Salud.
Las patrullas estarán integradas por jóvenes capacitados, incorporados desde cada Municipio, para acompañar a los trabajadores y recorrer los establecimientos productivos velando por el cumplimiento de las pautas básicas que reducen los contagios.
“Lo que hacen es fiscalizar el movimiento que tiene el trabajador dentro del establecimiento, tanto dentro de la chacra como en los galpones de empaque. Ofrecerán una mirada externa, que analice el movimiento del personal y aplique soluciones ante posibles errores”, sostuvo Banacloy.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.