Implementan en Río Negro el ajedrez como herramienta pedagógica y práctica deportiva
Alrededor de 3.000 jóvenes de distintas edades participan del programa que busca estimular la creatividad, la capacidad de abstracción, el diseño de estrategias y la capacidad reflexiva.
El ajedrez educativo llega a más de 3.000 estudiantes en Río Negro, a través de un programa desarrollado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia, que ha obtenido resultados tanto en lo deportivo, con torneos desde provinciales hasta internacionales, como en lo pedagógico que hacen que sea considerado más que un simple juego.
El programa rionegrino, en el que actualmente participan unos 3.000 jóvenes de distintas edades, se inició en el 2015 con solo seis talleres dictados, este año ya hay más de 60 escuelas participando, con el objetivo de estimular la creatividad, la capacidad de abstracción, el diseño de estrategias y la capacidad reflexiva.
Debido a la pandemia, las competencias se volcaron a plataformas online donde compiten jóvenes de todo el mundo. Días atrás el equipo Junior del programa rionegrino obtuvo el primer puesto en el torneo virtual de carácter mundial organizado por la plataforma internacional Lichess.org, derrotando a exponentes de Rusia, India y otros países con gran trayectoria en la disciplina.
El coordinador del programa provincial de Ajedrez Educativo, Pablo Pérez Raone, contó que "en el 2013 nosotros adherimos a esa idea de implementar el ajedrez, principalmente como herramienta pedagógica, pero fue recién en el año 2015 que creamos el programa de ajedrez educativo, con metodología de trabajo propia".
"Elegimos en primera instancia a seis escuelas primarias para empezar una primera experiencia, con poquitos chicos y algunos profesores que enseñaban el ajedrez en formato de taller", recordó Pérez Raone.
"Nosotros lo que hicimos es empezar a involucrar a las escuelas, contarles de qué se trata esta disciplina, los rudimentos, los movimientos, empezar a jugar y la idea es empezar a implementarlo como materia articulada como algo curricular, como puede ser en matemáticas, lengua u otras materias", aseguró.
La inserción y fomento de la práctica ajedrecística en el ámbito educativo se viene instrumentando desde hace muchos años en diferente países, y redunda en amplios beneficios para el estudiante, como "la toma de decisiones, el desarrollo de ciclos como el de concentración, creatividad e imaginación y de autoestima, perseverancia, paciencia; incluso, las capacidades de síntesis y de deducción", enumera el coordinador de la iniciativa.
En la actualidad esta práctica se realiza en todas las zonas de la provincia, "tenemos referentes que ofician de equipos técnicos, y después tenemos ajedrez en nivel inicial, con una experiencia en un jardín de infantes de la ciudad de Chichinales, uno de los proyectos más lindos, donde están involucrados todos los niños, padres, docentes".
"Hacen actividades musicales, hacen ajedrez viviente, la verdad, un trabajo hermoso y pensamos replicarlo en un futuro en toda la provincia", señaló.
Este año particularmente, el ajedrez entró en un contexto desfavorable "pero hay que tener en cuenta que Río Negro solo tiene una trayectoria de cinco años y está compitiendo a nivel mundial, y si bien desde Educación no se fomenta ese carácter competitivo lo que ha pasado es asombroso".
"En la actualidad tenemos muchas categorías, y la provincia ha ganado los dos torneos patagónicos, dos a nivel nacional, ha ganado ya cuatro zonas mundiales, y esto realmente nos ha dado una sorpresa grata, porque jugamos contra exponentes de Rusia, India, con países que tienen una trayectoria centenaria en este juego", indicó.
"Pero también hay que destacar a este juego como una herramienta de integración, tenemos casos de chicos que no tienen la posibilidad de una computadora, o hay un solo celular, o no cuentan con los recursos, pero gracias al apoyo del equipo de docentes, han encontrado un lugar en el ajedrez para participar y competir con ajedrecistas de otros países", remarcó el coordinador.
"Y es un honor que estos jóvenes nos representen, al país, a la provincia y que obtengan estos resultados, realmente nos enorgullece como fomentadores del programa", completó Pérez Raone.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.