Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los pilotos para la fusión con Austral
El acuerdo entre ambas empresas permitirá mejorar la programación de vuelos, unificar criterios operativos y hacer más eficiente la estructura organizacional, anunció la línea de bandera.
Aerolíneas Argentinas cerró un acuerdo con sus pilotos y los de Austral de cara a la fusión de ambas empresas, que permitirá mejorar la programación de vuelos, unificar criterios operativos y hacer más eficiente la estructura organizacional, anunció hoy la línea de bandera.
A partir de este acuerdo, el trabajo de los pilotos se desarrollará bajo las mismas reglas y criterios, se integrarán sus escalafones y se unificará su representación gremial, lo que mejorará la productividad de la flota, según se informó.
“Dimos un paso fundamental para la concreción de la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral. Alcanzamos un acuerdo entre los pilotos de ambas empresas que pone fin a una historia de desencuentros al interior de nuestra línea aérea.”, afirmó Pablo Ceriani, presidente de la compañía, en un comunicado.
Ceriani agregó que “al comienzo de esta pandemia nos propusimos principalmente dos objetivos: poner todo nuestro trabajo al servicio del país, con los vuelos de repatriación y las operaciones de carga con material sanitario; y realizar las transformaciones necesarias para mejorar la productividad de nuestra compañía y lograr superar la peor crisis de la industria aerocomercial”.
Junto con la fusión, la compañía se encuentra desarrollando una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas y actores de la industria con una lógica independiente, y que aprovechará la reputación ganada por la compañía en materia de seguridad, las certificaciones internacionales con las que cuenta y la infraestructura que posee.
De igual forma, se avanza en la creación de una unidad de negocios de carga, que aprovechará la experiencia ganada por la compañía en sus vuelos cargueros a Shanghai, y que a su vez supone una vieja deuda pendiente de la compañía en cuanto al desarrollo de una unidad específica para el transporte de mercadería.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.