El Sindicato de Petroleros Privados lanzó un paro de 24 hs. para el próximo jueves
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado, de Neuquén, Río Negro y La Pampa, lanzó un paro para el próximo jueves sino se habilita antes, la mesa paritaria que tiene pendiente desde el año pasado, pagar el incremento acordado del 16,2%.
A través de un comunicado firmado por Guillermo Pereyra, Secretario General, y Marcelo Rucci, Secretario Administrativo, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, de Neuquén, Río Negro y La Pampa, informó este viernes que "No vamos a tolerar más atropellos, vamos al paro por nuestros derechos
Transitamos ya 5 meses de confinamiento por la pandemia de Covid 19. En ese lapso, que aún no tiene un final, hemos expuesto de manera permanente el sacrificio que ha hecho cada trabajador de la industria hidrocarburífera. Confinados, suspendidos y con los salarios recortados desde la declaración de la cuarentena.
A este cuadro hay que agregarle la depreciación de los salarios frente a una inflación galopante. De hecho, de la paritaria 2019 resta pagar un incremento salarial de 16,2 % y abrir las negociaciones de este año para evitar que los ingresos sigan perdiendo poder adquisitivo. Esta situación se hace apenas tolerable.
Por eso hoy enviamos una carta documento a las cámaras signatarias de convenios para que en 48 horas convoquen a una mesa prevista en la paritaria 2019 con el fin de aplicar esa cláusula de revisión pendiente, tal como fue homologado. Allí también queremos acordar un mecanismo para plantear las paritarias del presente año. De no haber una respuesta positiva, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, iniciará un paro total de actividades con afectación de producción por 24 horas a partir del jueves 27 de agosto".
Por otra parte reiteramos nuestra denuncia sobre la actitud de YPF, que insiste en querer avasallar y eliminar derechos adquiridos y acordados con todas las partes de la industria de petróleo y gas.
Esa empresa nacional busca con formas opacas recuperar el brillo de otros tiempos un lustre perdido entre tramoyas de la política. Privatizada en los 90, vaciada por Repsol, regalada a la ignota familia Eskenazi, re estatizada desprolijamente y con juicios multimillonarios en tribunales internacionales, acusa ahora a los trabajadores ser el problema, cuando es evidente que dirigentes de todos los colores políticos metieron sus manos de manera amateur y con fines sinuosos.
En la cuenca neuquina otras empresas nunca dejaron de trabajar y lentamente, aprovechando la recomposición de precios, retoman la actividad. YPF, en cambio, decide buscar refugio y complicidad entre funcionarios del actual gobierno en lugar de ponerse a trabajar.
Prepotentemente quiere imponer una reforma del Convenio Colectivo de Trabajo que rige a la actividad saltando todas las instancias previstas por las leyes laborales, la Constitución Nacional y pactos internacionales. Acá nos plantamos: el Convenio Colectivo de Trabajo no será prenda de negociación y no habilitaremos ni una sola modificación.
Entendemos y sabemos que cualquier aumento de productividad, como se esgrime, se genera en incentivos y una administración coherente llevada adelante por gente idónea.
La incertidumbre que plantea YPF para la industria no tiene asidero en la realidad, el enorme déficit de 85 mil millones de pesos no se debe a los sueldos de los trabajadores, sino a la sucesión de administraciones ineficientes.
No vamos a tolerar Matonerías ni manoseos. Estamos dispuestos a trabajar, pero con diálogo y no con imposiciones descabelladas. Para crecer y avanzar hay que dar un primer paso, hay que saber escuchar y entender que desde la diferencia se puede construir un futuro que hoy, por la mezquindad de la dirigencia de YPF, aparece borroso para miles de trabajadores del país. Eso en estos tiempos es inconcebible y nos van a encontrar de pie para enfrentarlos.
Te puede interesar
Estudiante de Roca cambió su relato: “Nunca nos llegó comida en mal estado”
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Descontrol en Neuquén: un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela y apuntó a niños de cuarto grado
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
“La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos"
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.