Revelan cómo será el eclipse solar 2020 en San Antonio Oeste
Especialistas de EclipseSolar2020.Org anunciaron los detalles del fenómeno astronómico más impactante del año visto desde la ciudad de la Costa Atlántica rionegrina.
Expertos del sitio oficial www.EclipseSolar2020.Org detallaron los datos técnicos exactos de todo el proceso del eclipse total de sol que el 14 de diciembre se verá desde la localidad turístico pesquera de San Antonio Oeste, en la Costa Atlántica de la provincia de Río Negro.
En éste sentido, los especialistas recomendaron agendar el siguiente informe, con el fin de que los interesados puedan planificar de la mejor manera sus actividades durante la jornada del eclipse:
SAO (Hora Oficial Argentina):
Porcentaje del Sol eclipsado: 100%
Inicio eclipse parcial: 11:55:06,0
Inicio eclipse total: 13:19:01,1
Máximo eclipse total: 13:19:58,5
Fin eclipse total: 13:20:55.9
Duración eclipse total: 1min 54seg
Fin eclipse parcial: 14:45:58,2
Asì mismo los astrónomos expresaron que quienes deseen conocer cómo serán los datos técnicos del eclipse visto desde otras cuidades de Río Negro pueden informarse mediante el sitio oficial www.EclipseSolar2020.Org
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.