Regionales06/07/2020

Se extiende el Programa de Regularización de Deuda del IPPV hasta septiembre

Con la finalidad de estimular a los adjudicatarios a reducir su mora y de esta manera recuperar la deuda, el organismo ofrece distintas opciones de refinanciación.

El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), a través de la Subsecretaría de Gestión y Vivienda, informó que hasta el 30 de septiembre estará vigente el programa de regularización de deuda de viviendas construidas y financiadas por el organismo.

Con la finalidad de estimular a los adjudicatarios a reducir su mora y de esta manera recuperar la deuda, el organismo ofrece distintas opciones de refinanciación.

La primera opción es la de un pago único, con la cual se procede a la cancelación de la deuda en una  sola cuota con intereses devengados bonificados en hasta un 100 %.

Como segunda opción el IPPV pone a disposición una refinanciación en seis cuotas. De optar por esta modalidad, el adjudicatario deberá cancelar el capital adeudado en seis cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con intereses devengados bonificados en hasta un 50%.

El instituto presenta como tercera opción una refinanciación en 12 cuotas. Los que elijan esta opción, deberán cancelar el capital adeudado en (12) cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con intereses devengados bonificados en hasta un 25%.

Por otra parte, el IPPV anunció que, en el marco de las medidas de emergencia sanitaria decretadas en Río Negro, tiene habilitado el mail pagos@ippv.gob.ar  para solicitar los planes de regularización y adhesión a la factura digital. Se recomienda que una vez realizado el registro para dicho trámite, el adjudicatario recibirá las facturas por su dirección de correo electrónico y deberá revisar su mail, y existe la posibilidad que las facturas pueden ser derivadas a la bandeja de correo no deseado.

S encuentra habilitada la Oficina Virtual ingresando por la página Web del Instituto o descargando la App IPPV Oficina Virtual desde el Play Store de su Celular o Tablet. El registro es mediante un correo electrónico y al acceder  debe completar con el número de documento del titular de la vivienda el Perfil del usuario y la plataforma asociará la cuenta del Adjudicatario/a habilitando la misma para realizar las operaciones.

Es una plataforma digital que permite ver el estado de deuda o próximos vencimientos y realizar pagos en línea mediante Tarjetas de crédito, débito de las redes Banelco y Link o seleccionando otros medios de pago, puede imprimir la factura para abonar en los recaudadores habilitados para tal fin como ser Rapipago, Pago Fácil, Banco Patagonia, Banco Macro, Correo Argentino y Pagomiscuentas.com.

Te puede interesar

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

El laboratorio del hospital de Las Grutas suma tecnología

Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.