El Senasa y comunidades mapuches buscan un protocolo para el paso fronterizo de medicinas ancestrales
Comunidades mapuches de Bariloche y la región anunciaron que se reunirán el lunes con autoridades del Senasa para definir un protocolo en común para el traslado de medicinas ancestrales (lawen) desde Chile, a través del Paso internacional Cardenal Samoré, luego de varios episodios en los que esta mercadería fue secuestrada y destruida.
Mauro Millán, lonko (autoridad) de la comunidad Pillan Mauiza de Chubut, señaló que el protocolo buscará hacer realidad derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT, que tiene vigencia por ley nacional en el país, además de otra normativa.
Laura Ranquehue, de la comunidad Ranquehue de Bariloche, explicó que para ellos "es fundamental el libre uso de la lawen", que van a buscar a Chile donde las o los machi (autoridad médica y espiritual) los preparan específicamente para cada paciente.
"Todos los meses tengo que ir a Chile a buscar la medicina para mi hija. La machi hace estudios de la persona y hace el preparado
para ella, que en este caso es líquido y va en botellas. Si en el paso me las secuestran, además de un problema de salud tenemos
un serio inconveniente económico", explicó.
Además de preparados líquidos, estas medicinas son presentadas en forma de hierbas para preparar infusiones, y cuando las autoridades aduaneras los detectan, los incautan para destruirlos.
Incluso en Chile los controles son más severos y meses atrás denunciaron que un machi no vidente fue obligado a desnudarse y perdió todas las medicinas con las que volvía de enseñar métodos de salud ancestrales a comunidades de Chubut y Río Negro.
Telam
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.