Regionales25/06/2017

Organizaciones sociales marcharon al puente carretero y a la rotonda de las ruta 151 y 22

Distintas organizaciones sociales se concentraron en la rotonda de Ruta 151 y 22 a quince años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y de Darío Santillán.

Organizaciones sociales del Alto Valle marcharon hoy hacia los puentes carreteros.

La convocatoria se realizó al cumplirse 15 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

La concentración se efectuó en la rotonda de la Ruta 151 y Ruta 22, donde se realizó una olla popular.

Desde la organización indicaron que no cortaron el puente de manera total, sino que quedó una vía alternativa para el paso del tránsito.

¿Quiénes fueron Maximiliano Kosteki y Darío Santillán?

Maximiliano Kosteki tenía 22 años y planeaba continuar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de La Plata. La primera vez que participó en una manifestación fue dos meses antes de su muerte. En esa primer movilización conoció los proyectos del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Guernica que trabajaban en un comedor, una huerta, una panadería y una biblioteca. Comenzó a ir a las reuniones y en las siguientes semanas donó todos sus libros. Su militancia fue de pocas semanas, hasta que llegó su primer y último piquete, una semana antes de cumplir 23 años.

Darío Santillán era más joven, era del año 1981. A los 16 años comenzó su militancia en la escuela secundaria. En el año 2000 su pequeña organización confluyó con otras para fundar el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Almirante Brown, que luego se integró a la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, en homenaje al trabajador salteño asesinado durante un piquete en noviembre del año 2000. Pasó los últimos dos años y medio de su vida dedicándose a organizar a los desocupados del barrio Don Orione, en Cláypole, donde vivía.

Los hechos que se conmemoran

En el marco de la profunda crisis de diciembre de 2001, el 26 de junio de 2002 varias organizaciones planearon una movilización pidiendo aumento del salario, duplicación de 150 a 300 pesos en los subsidios para los desocupados, mayor cantidad de alimentos para los comedores populares y solidaridad con la fábrica neuquina de cerámica Zanón, ante el peligro de ser desalojada.

Durante la movilización, cuando la columna de manifestantes arribó al puente Avellaneda, se encontró con un fuerte operativo de las fuerzas de Seguridad que impedía el acceso a los principales puentes de ingreso a la ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes estaban aislados por el sur; no obstante fueron desalojados del lugar violentamente por efectivos de la Policía Federal, de la Provincia de Buenos Aires, Gendarmería y Prefectura.

La bala de plomo que recibió Kosteki le impactó en medio del tórax y la de Santillán le seccionó la aorta y atravesó el coxis.En ese momento, el mandato interino de Eduardo Duhalde - quien había sucedido a Fernando de la Rúa, tras la crisis del 2001 - estaba previsto que finalizara el 10 de diciembre de 2003; pero las muertes y la represión de la Estación Avellaneda precipitaron el adelantamiento de las elecciones presidenciales, la resignación de la candidatura de Duhalde a la reelección y su apoyo al candidato santacruceño Néstor Kirchner, quien resultó presidente luego de la renuncia de Carlos S. Menem al balotaje en dichas elecciones.

Luego de un duro proceso judicial, el 9 de enero de 2006 se leyó la sentencia del Tribunal Oral Nº 7 de Lomas de Zamora que condenó a Fanchiotti y Acosta a cadena perpetua por doble homicidio y a siete ex efectivos de las fuerzas de seguridad por tentativa de homicidio más 3 personas a cuatro años de presión por encubrimiento agravado.

Cada 26 de junio los piqueteros y organizaciones sociales se movilizan hasta el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, en memoria de los jóvenes asesinados.

 


Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.