Se levantó el cordón sanitario en Choele Choel y Luis Beltrán
El Ministerio de Salud de Río Negro dispuso el fin del cordón sanitario implementado semanas atrás en Choele Choel y Luis Beltrán como medida de prevención de la propagación del COVID-19.
No obstante, se mantienen hasta las 24 del 18 de mayo una serie de medidas restrictivas para el ingreso, egreso y circulación en ambas ciudades. En tanto, se habilitan los traslados mínimos e indispensables de los ciudadanos para aprovisionarse de alimentos y productos de primera necesidad entre las 9 y las 17, debiendo restringirse dichos movimientos a una persona por grupo familiar y respetando los días autorizados por el Municipio. Los comercios sólo podrán abrir sus puertas en ese horario.
Siguen exceptuados de la medida Solamente se exceptúa al personal de seguridad, de salud y aquellos que brindan servicios municipales esenciales. Se autoriza la circulación interna de aquellos trabajadores afectados a los medios de comunicación locales, a los fines de mantener debidamente informada a la población.
Las excepciones también alcanzan a:
• personas que deban asistir a otras con discapacidad, familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, niñas y adolescentes
• personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
• Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
• Personas afectadas a la atención de comedores escolares y merenderos.
• Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas y Farmacias. Ferreterías únicamente mediante la modalidad de envío a domicilio; veterinarias únicamente en casos de urgencia y previo turno telefónico; así como provisión de garrafas.
• Industrias de la alimentación, su cadena productiva e insumos, de higiene y otros.
• Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
• Actividades de telecomunicaciones, internet y servicios digitales.
• Mantenimiento de servicios básicos.
• Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos, hasta las 22.
• Servicios postales y de distribución de paquetería.
• Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
• Servicios de cajeros automáticos y transporte de caudales.
• Guardias mínimas en estaciones expendedoras de combustibles.
• Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.
• Locales de comidas preparadas y comidas rápidas podrán vender sus productos con el servicio de reparto a domicilio, con sujeción a los protocolos existentes.
• Talleres para el mantenimiento y reparación de automotores, motos y bicicletas, solo para vehículos afectados a la atención de la emergencia.
• Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista.
• Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
Por otra parte, la Resolución del Ministerio de Salud mantiene el cierre preventivo de las calles con acceso directo a rutas nacionales y/o provinciales, así como los accesos alternativos a Choele Choel y Luis Beltrán. Se mantiene también el cierre de los espacios públicos, como plazas, parques, predios deportivos y espacios recreativos.
En tanto, los comercios de hasta 50 m2. Sólo podrán permitir el ingreso de dos personas a la vez, mientras que los grandes comercios no podrán tener una ocupación mayor al 50% del ideal del local. Finalmente, los vehículos utilizados para el aprovisionamiento indispensable, sólo podrán hacerlo con una persona por unidad.
Te puede interesar
El Gobierno impulsa leyes clave para un cerrojo a la impunidad
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
Río Negro moderniza su flota policial con geolocalización satelital
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
La sidra rionegrina se transforma: nueva normativa y reconocimiento oficial
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.