Extienden el cordón sanitario de Lamarque y Luis Beltrán hasta el 12 de mayo
En función de las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Salud y con el objetivo de seguir fortaleciendo las medidas de protección contra el COVID-19, se dispuso extender el cordón sanitario en Lamarque y Luis Beltrán.
La medida es preventiva, excepcional y temporaria, por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva. Será entre las 00 horas del 8 de mayo hasta las 00 horas del 12 de mayo.
Los alcances de la medida se enumeran en la Resolución 2409 (se encuentra anexa) y se aplican en concordancia con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, a los fines de mitigar los posibles contagios del virus.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, consideró que resulta “indispensable” que la sociedad acate estas medidas y respete el aislamiento social. “Asumiendo este compromiso vamos a lograr que no sea necesario un cordón sanitario, vamos a poder trabajar y abrir las ciudades paulatinamente”, sostuvo.
RESOLUCIÓN 2409: https://bit.ly/3fx4FW0
Te puede interesar
El Gobierno impulsa leyes clave para un cerrojo a la impunidad
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
Río Negro moderniza su flota policial con geolocalización satelital
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
La sidra rionegrina se transforma: nueva normativa y reconocimiento oficial
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.