Descubren restos de una especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años en Río Negro
Los especialistas encontraron el cráneo de este reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera.
Científicos argentinos descubrieron en Río Negro restos de una especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad, según la prestigiosa revista científica Journal of Systematic Palaeontology.
Los especialistas encontraron el cráneo de este reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera.
Y, según la publicación, se trata del primer ejemplar de tortuga hallado con cabeza desde que se estudia ese yacimiento paleontológico, y se encuentra entre los que mejor se han conservado a nivel mundial.
Ignacio Maniel, investigador de CONICET en el IDEVEA de San Rafael, Mendoza, destacó que “los restos craneanos en tortugas cretácicas de Patagonia son bastante escasos” y destacó que esta pieza es “una de las mejor conservadas en el mundo para un ejemplar de este tipo”.
“Adicionalmente encontramos restos de caparazón, vértebras y algunos miembros, lo que nos permitió referirla a un género muy típico que habitó la Patagonia entre los 110 y 90 millones de años antes del presente, entre el Cretácico inferior y el Cretácico superior, denominado Prochelidella”, explicó el paleontólogo, principal autor de la investigación.
La nueva especie hallada, Prochelidellabuitreraensis, es una tortuga quélida de agua dulce que no superaba los 25 centímetros de longitud, con unos 95 millones de años de antigüedad. Fue encontrada en el Cañadón de las Tortugas, un sitio poca extensión dentro de la localidad fosilífera La Buitrera, situada cerca de Cerro Policía, en el noroeste de Río Negro.
“Determinar que se trataba de una nueva especie de tortuga fue un trabajo de mucha comparación de los restos craneanos y postcraneanos con otros restos de tortugas fósiles y actuales”, expresó Maniel, y agregó que, así, se logró asignar este ejemplar al género Prochelidella ya conocido en Patagonia.
Una característica de estas tortugas de laguna es, entre otras, que ya podían esconder íntegramente su cabeza dentro del caparazón, retrayendo el cuello de manera lateral, como lo hacen las tortugas modernas.
El hallazgo de esta nueva especie fue realizado por el paleotólogo de la Fundación Félix Azara (Universidad Maimónides) y del CONICET, Sebastián Apesteguía, quien, de manera imprevista, se topó con el cráneo de esta tortuga mientras caminaba por el Cañadón de las Tortugas, en 2015.
Encontrar una tortuga con cráneo resulta un hallazgo inusitado, porque, cuando las tortugas mueren y el cuerpo se descompone, la cabeza suele ser llevada por el agua y se pierde. Desde que comenzó a estudiarse el yacimiento de La Buitrera, en 1999, se han encontrado diversos ejemplares de tortugas, pero la cabeza solía estar ausente.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.