Regionales04/04/2020

La semana próxima comenzará a funcionar la Receta Electrónica de IPROSS

A partir de la próxima semana la obra social rionegrina IPROSS implementará la Receta Electrónica, un modelo innovador a través de un sistema totalmente digitalizado que mejorará la atención médica.

El nuevo sistema se implementará a través de un aplicación móvil que afiliados, profesionales médicos y farmacias podrán descargar en cualquier dispositivo electrónico, generando un nuevo modo de vinculación y gestión para el acceso prestacional, utilizando las nuevas tecnologías y herramientas informáticas del momento.

De esta forma, se disminuye la interacción diaria entre las personas, se evitan las aglomeraciones de gente en las delegaciones, se achican los tiempos de consulta y se disminuye al mínimo el uso de papel.

Para el afiliado esta aplicación móvil permitirá, mediante la generación de un usuario y contraseña, la visualización de consumos de prestaciones, de medicamentos recetados y comprados, tramitar reintegros y comunicarse con la obra social. También podrá calificar la atención recibida y remitir mensajes directos a la obra social sobre la experiencia prestacional. Se dispuso que, para los mayores a 60 años, no será requisito obligatorio contar con la aplicación.

El sistema actual y el digital convivirán durante un tiempo, garantizando la atención de todos los afiliados. Incluso quienes hayan adquirido bonos de consulta en papel tendrán la posibilidad de canjearlos por un código electrónico para usar el nuevo método.

Este nuevo sistema fue desarrollado íntegramente por el área de Informática de IPROSS y la Secretaría de Modernización, con acompañamiento del Colegio de Farmacéuticos y la Federación Médica.

La nueva forma de atención

Con el nuevo sistema, el afiliado deberá concurrir al consultorio con DNI y credencial de IPROSS, ya sea virtual o física (carnet).

El profesional médico también usará la aplicación desde su móvil o computadora para validar la identidad del afiliado, ingresando el DNI.

El pago del coseguro quedará a criterio del afiliado. Podrá realizarlo mediante descuento de haberes, aceptando la atención recibida en la aplicación o usar la opción de pago en efectivo en las Delegaciones, donde se generará un código de validación para presentar ante el profesional médico.

En el caso de los voluntarios, podrán pagar en efectivo al prestador o en la delegación, y el monto abonado se descontará en la liquidación final del prestador.
Una vez realizada la consulta, la información generada quedará almacenada en una nube propiedad del IPROSS, garantizando la seguridad del proceso.

Con un código específico, la receta se trasladará de manera digital a las farmacias, donde el afiliado podrá comprar su medicación. Así se disminuye el uso de papel a la máxima expresión y se achican los tiempos de consulta.

Te puede interesar

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.

San Antonio Oeste: murió una niña atropellada por una zorra ferroviaria

La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.