Regionales03/04/2020

Sindicato de Petroleros Privados impulsa la creación de una mesa paritaria nacional

Pereyra explicó que la iniciativa de todos los sindicatos de las diferentes cuencas del país “es encontrar una alternativa al preventivo de crisis y así evitar despidos de compañeros".

Con la firma del Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, se elevó una nota al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, con el fin de solicitar la conformación de una instancia de negociación multipartita destinada a encontrar una solución al dilema que afecta a la industria hidrocarburífera de todo el país.

En sus considerandos, la nota elevada a Moroni destaca: “resulta de interés público nacional y se erige como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de sostener el desarrollo económico con equidad social, y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y economías regionales(…) A tal fin, solicitamos al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en los términos del art. 14 de la Ley 14.250, la conformación de una comisión paritaria y de un ámbito de trabajo, tutelado por la autoridad de aplicación y en la forma que ella disponga, a los efectos de encontrar fórmulas consensuadas, tomando como marco legal lo estipulado por el DNU 329/20 y el resto de la normativa dictada en emergencia. A tal fin, solicitamos la convocatoria formal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a las Partes a efectos de encarar ese ámbito de trabajo con cada una de las entidades con representatividad en la Cuenca Neuquina, la Cuenca del Golfo de San Jorge -Chubut y Santa Cruz-, y la Cuenca Austral Argentina, Cuyo y Norte del país”. 

Pereyra explicó que la iniciativa de todos los sindicatos de las diferentes cuencas del país “es encontrar una alternativa al preventivo de crisis y así evitar despidos de compañeros”.

La Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ratificó la iniciativa de crear una instancia de diálogo en la que se sienten las empresas y los trabajadores y encontrar una salida consensuada. “Acordamos que haya una negociación colectiva para mantener la actividad y cuidar las fuentes de trabajo con un horizonte claro que es la reactivación inmediata de la actividad una vez que el Poder Ejecutivo Nacional disponga el levantamiento de la cuarentena”. 

El líder sindical agregó que en estos momentos de incertidumbre, se debe proteger a cada trabajador y a su familia, como lo está haciendo Petroleros Privados, que extendió los beneficios de su obra social y de su mutual para poder acompañar a los compañeros que están en su casa e incluso aquellos que tenían contratos temporales. “Todos debemos hacer un esfuerzo y colaborar para que la argentina sufra lo menos posible en estos momentos tan complejos a nivel sanitario, económico y social. Se debe pensar que el desarrollo del país está íntimamente relacionado a su desarrollo energético y el aporte de todos es para mantener al país de pie”, Agregó Pereyra. 

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.