Interceptor: la nueva idea de The Ocean Cleanup contra el plástico

Con la misión de limpiar los ríos de basura para salvar a los océanos, la organización ya tiene 4 barcos ubicados en Indonesia, Malasia, Vietnam y República Dominicana en funcionamiento recogiendo basura antes de que alcance el mar.

El nuevo dispositivo diseñado por The Ocean Cleanup tiene como objetivo abordar los 1.000 ríos más contaminantes, responsables de aproximadamente el 80% de la contaminación plástica oceánica, antes de finales de 2025. El objetivo es ambicioso, pero gracias a esta especie de barco recolector de basura, explican, sería posible conseguirlo.

Escuadrón de limpieza
El Interceptor es una solución escalable para atrapar la contaminación plástica de los ríos y se puede implementar en todo el mundo. Según sus promotores es capaz de extraer 50.000 kilogramos de basura al día, podría incluso llegar a 100.000 kilogramos al día en condiciones óptimas.

Por el momento se han construido cuatro Interceptores y dos de ellos ya están funcionando en Yakarta (Indonesia) y Klang (Malasia). Un tercer sistema está en Vietnam en vísperas de instalarse en Can Tho, en el Delta del Mekong, mientras que el cuarto, está destinado a desplegarse próximamente en Santo Domingo (República Dominicana). Pero todavía es una noticia mejor el hecho de que otros países como Tailandia o Estados Unidos hayan iniciado el proceso para desplegar un Interceptor cerca de Bangkok, o en Los Angeles respectivamente.

Una solución posible y ecológica para un problema global
De la investigación previa realizada por The Ocean Cleanup, la compañía concluyó que aproximadamente 1.000 de los 100.000 ríos del mundo son los responsables de aproximadamente el 80% de la basura que llega a los océanos.

Según sus promotores el Interceptor es ecológico y esta 100% alimentado por energía solar. Posee varias baterías de litio que le permiten funcionar día y noche sin ruidos ni gases de escape. El sistema está anclado al lecho del río para utilizar el flujo natural de este y atrapar el plástico; y está diseñado para un funcionamiento autónomo las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que elimina la necesidad de realizar trabajos manuales peligrosos.

Su barrera flotante la cual se utiliza para dirigir la basura hacia el sistema de drenaje solo abarca parte del río; no interferirá con otras embarcaciones y no pondrá en peligro la seguridad o el libre movimiento movimiento de la fauna silvestre cuando opere en los ríos principales. También un ordenador de a bordo conectado a Internet registrará el rendimiento del sistema, el uso de energía y el estado de los componentes.



Te puede interesar

La UBA avanza en la creación de un centro nacional para producir anticuerpos

A partir de tecnología desarrollada por el Nobel argentino César Milstein, buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.

Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué

Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.

Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete

La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad.