WhatsApp: cómo aparecer sin conexión y enviar mensajes sin que vean que estás escribiendo
Mediante esta herramienta gratuita, los contactos de la aplicación de mensajería instantánea no podrán ver si estás en línea.
Para muchos de los usuarios de WhatsApp, una de las cosas más desagradables es formar parte de grupos en donde los contactos envían mensajes en forma interminable que, además de ser molestos, causan mucha distracción.
Para ellos, hay un truco gratuito pero solo para teléfonos celulares y dispositivos con sistema Android, de manera que los que tengan el sistema iOS como iPhone o iPad, no podrán utilizarlo.
Es la aplicación Flychat, que se puede descargar en forma directa desde la playstore. Una vez que se haya descargada e instalada, aparecerán ventanas flotantes como las que emplea el Messenger de Facebook, pero ahora de WhatsApp.
Esta app no tiene acceso a los mensajes, número de teléfono, micrófono o similares. Solo te pedirá unos permisos para su funcionamiento y luego, simplemente abre ventanas para responder los mensajes de WhatsApp sin abrir la aplicación y sin que nadie sepa que estás ahí.
Se trata de una herramienta intermedia, mediante la cual los contactos de WhatsApp no podrán ver si estás en línea, ni tampoco cuando estás escribiendo un mensaje. A la vez, podrás leer todos los mensajes que recibas sin que a tus contactos les aparezca el tilde azul.
Una de las desventajas es que si te llega una imagen o una nota de voz no te permitirá abrirla desde la burbuja y tendrás que abrir la aplicación para visualizarla y responder.
Te puede interesar
El nuevo lanzamiento de Instagram para proteger a los adolescentes
Se trata de Cuentas para Adolescentes, las cuales incluye nuevas medidas de seguridad y protección para los menores.
Las cinco funciones de la nueva IA que pretende liderar el mercado mundial: ¿cuáles son y de qué empresa se trata?
Afirman que sería mejor que de las actuales más usadas entre las que se encuentra ChatGPT.
Tecnologías inmersivas: un nuevo lenguaje para narrar y vivir la ciencia
De Marte al interior de una célula, la realidad virtual, la realidad aumentada y los videos en 360° prometen transformar la divulgación científica en una experiencia adaptada a cada persona. ¿Estamos listos para este cambio?