Regionales25/10/2019

Viedma cuenta con el primer resonador magnético de un hospital público de Río Negro

El Gobierno provincial puso en funcionamiento el Resonador Magnético Abierto del hospital Artémides Zatti de la ciudad capital, el primero que se instala en un hospital público de Río Negro.

Con la flamante incorporación, estos estudios de diagnóstico no demandarán el traslado del paciente a centros privados.

Acompañó a los trabajadores de la salud en este importante momento, el gobernador, Alberto Weretilneck junto al vicegobernador, Pedro Pesatti, el ministro de Salud, Fabián Zgaib y el director del hospital, José Rovasio.

 “Atendemos a más del 70% de la población de Río Negro, por lo que tener un sistema de diagnóstico de última generación es una herramienta más para brindarles la mejor cobertura posible”, expresó Zgaib.

Por otra parte, Rovasio, destacó que “el resonador resolverá una problemática muy importante, se solicitan entre cuatro y cinco de estos estudios por día, pacientes que tenían que ser derivados, de Viedma y la zona sanitaria, ahora se van a poder atender acá, no solo es un ahorro económico, sino la velocidad de poder hacer el estudio y evitar todas las molestias para el paciente”.

“Esto es un hito para el Hospital Zatti. Facilita la tarea y eleva la complejidad del nosocomio”, concluyó el director.

Para la instalación del Resonador, que contó con una inversión de $27.090.000, se adecuó especialmente un espacio físico dentro del hospital. Un equipo de similares características será puesto en marcha en los próximos días en el hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche.

Durante la visita al hospital, las autoridades recorrieron las obras de ampliación del lugar entre las que se encuentran los sectores de cardiología, gastroenterología, hall de ingreso, comedor y dirección. Los trabajos presentan un 80% de avance.

¿Qué estudios se realizan con esta tecnología?

La resonancia es un medio de diagnóstico por imágenes sin irradiación. No afecta a la salud. Los estudios se utilizan para estudiar órganos y estructuras de partes blandas para diagnosticar una variedad de afecciones desde ruptura de ligamentos hasta tumores, son muy útiles para examinar el cerebro y la médula espinal.

Las ventajas de la utilización de un equipo de resonancia magnética abierta tiene mantención de aparatología menos costoso, es más accesible a la operación técnica y posición del paciente, comprobando que el 85% de los estudios pueden realizarse con éste equipo y sólo un 15% estudios específicos deberían ser derivados para realizarse el Alto Campo Magnético.

Con estos equipos, el paciente puede estar más cómodo dentro y nunca estar totalmente encerrado en la máquina, es más espacioso. La duración del procedimiento suele durar unos 30 minutos.        

¿Cómo es el procedimiento?

El paciente se posiciona sobre una superficie abierta en la que directamente se le realizará el estudio sin pasar por el túnel de la Resonancia Magnética Cerrada.

Los pacientes claustrofóbicos, con sobrepeso o avanzada edad también pueden beneficiarse de la utilización de una RM abierta y pueden entrar acompañados con familiar, y las sensaciones del miedo o la ansiedad desaparecen durante la realización de este tipo de pruebas.

En el caso de los niños, estos pueden estar acompañados por sus padres en todo momento.

Los técnicos vigilan constantemente al paciente que se encuentra dentro de la Resonancia con el fin de evitar complicaciones. Visualizando continuamente los pequeños  movimientos del paciente y asistiendo inmediatamente a su preocupación.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.