Las cerezas de la región atraen a importadores de fruta de China
Luego del acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y China a fines de 2018 se concretaron varias misiones comerciales a nuestra región de empresas de ese país.
Esta semana se concretó la sexta misión inversa de empresas chinas, en este caso, de ocho importadores de fruta interesados en las cerezas argentinas. Luego de su visita a establecimientos de Río Negro y Neuquén, los empresarios chinos se mostraron interesados también en las peras, manzanas y vinos de la región.
Las firmas integran el Shanghai HuiZhan Market, un mercado mayorista compuesto por varias empresas importadoras de frutas provenientes de diversas partes del mundo, solicitaron ante la embajada argentina en China la concreción de esta gira comercial.
Aníbal Caminiti, coordinador del Programa de Frutas Finas de Centro PyME-ADENEU y gerente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI) comentó que “luego de la apertura del mercado chino es incesante la demanda de compradores del país asiático”.
Desde CAPCI y Centro PyME-ADENEU se coordinan las visitas a las empresas frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En otras oportunidades también se gestionaron reuniones comerciales con empresas de Chubut y Santa Cruz.
Estas misiones comerciales son coordinadas en conjunto por la embajada argentina en China, Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, CAPCI y Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria.
La demanda de China supera ampliamente la producción de cerezas de nuestro país. A fines de 2018, y en el marco del G20 se firmó el protocolo sanitario para la exportación de cerezas argentinas por primera vez a China. El acuerdo significa una importante oportunidad para empresas agrupadas en CAPCI, que se encuentran ubicadas en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Mendoza.
El gobierno neuquino junto al sector privado y organismos nacionales como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) logró exportar cerezas vía aérea en 2014 y 2016 desde el aeropuerto Juan D. Perón. Así se dió muestra de la capacidad operativa y la factibilidad de realizar exportaciones directas desde Neuquén.
Neuquén posee en la actualidad unas 300 hectáreas plantadas y exporta por año alrededor de 900 toneladas de cerezas.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.