Río Negro ya alcanzó el récord de operativos multiorgánicos del 2018
Luego de más de 36 horas de trabajo, se realizó un nuevo y complejo operativo de ablación de órganos en el hospital "Dr. Francisco López Lima" de General Roca.
En la madrugada del 11 de octubre ingresó a la Terapia Intensiva del hospital un paciente de extrema gravedad, quien al no lograr revertir su cuadro, evolucionó a la muerte encefálica.
Aquí comenzó la segunda responsabilidad del sistema de salud cuando no es posible salvar una vida: transformar esa muerte en esperanza de vida y trabajar por los pacientes en lista de espera.
Coordinados por la doctora Cristina Orlandi, personal del hospital, choferes, técnicos, personal de enfermería y médicos, trabajaron intensamente durante más de 36 horas para que este operativo culminara de forma exitosa con la ablación del hígado (realizada por la Fundación Favaloro de Buenos Aires que arribó al aeropuerto de Roca alrededor de las 22 horas) y de los riñones y córneas (realizadas por el equipo local de ablación a cargo del doctor José Sustercic y la instrumentadora Marité Huircal).
Los riñones se asignaron a dos pacientes rionegrinos en lista de espera. Las córneas se asignarán una vez procesadas en el Banco de Tejido Corneal del hospital Santa Lucía de Buenos Aires.
Con este operativo, un paciente salvó su vida mediante un trasplante hepático, y cuatro personas mejorarán su calidad de vida con los trasplantes renales y de córneas.
Cabe destacar que se requirió de un gran trabajo de coordinación entre el hospital, aeropuerto de Roca, laboratorios, centros de diálisis, centros de trasplantes, guardia del INCUCAI, con otras variables no médicas que se analizan como meteorología, tráfico aéreo, logística de vuelos que definen toma de decisiones claves para el éxito de un operativo.
Los estudios de compatibilidad se realizaron en el laboratorio de histocompatibilidad de la Subsecretaría de Salud de Neuquén que es el referente regional.
Al tratarse de una muerte violenta, intervinieron el Médico Forense, Fiscal y Juez de turno quienes entendiendo la vigencia de la Ley 27.447 (Ley Justina) dieron una rápida respuesta al requerimiento del equipo médico autorizando la ablación.
Se trata del cuarto operativo multiorgánico del año del hospital de Roca y el quinto en esa ciudad. Suman en el año en toda la provincia, nueve operativos de donación multiorgánica, alcanzando la cantidad récord de procesos del 2018, cuando aún restan dos meses y medio para culminar el año.
Sumando los 20 operativos de donantes de tejido corneal, se alcanzó la cifra récord de 29 al día de la fecha, superando el total de 20 operativos del 2018.
En lo que va del año, 21 pacientes recibieron un trasplante de órganos y 29 pacientes recibieron un trasplante de córneas, es decir, 47 pacientes salvaron o mejoraron su vida por los operativos de donación realizados en Río Negro en lo que va del año.
El Ministerio de Salud a través del CUCAI Río Negro reconoce al donante y a todo el personal involucrando en el operativo y acerca las condolencias a los familiares del donante.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.