Regionales15/07/2019

Remodelarán el Centro Hidrobiológico "Lago Pellegrini"

El Centro Hidrobiológico "Lago Pellegrini" se encuentra en proceso de remodelación para mejorar el desarrollo de las ovas de las diferentes especies que se incuban en el establecimiento.

Se remodelará la estructura edilicia y el equipamiento completo; se mejorará la sala de incubación y se agregará un nuevo sistema de bombeo que permitirá una mayor eficiencia en cuanto al aprovisionamiento y calidad de agua.

Este Centro orientado a la producción de alevinos para reploblamiento, investigación y extensión, será mejorado con un aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el apoyo del Municipio de Cinco Saltos. Las obras comenzarán en los próximos días.

También para optimizar el manejo de este espejo de agua, el martes 6 de agosto se reunirán en el Museo del Agua de Barda del Medio, pescadores junto a autoridades de la Subsecretaría de Pesca.

El objetivo es convenir formas de trabajo futuras entre el Ministerio, Municipios y pescadores, así como discutir las bases de un Plan de Manejo Pesquero del Lago Pellegrini, que optimice las posibilidades productivas a futuro, mejore el equipamiento de los pescadores y se pueda crear un programa de asistencia a los productores (pescadores y procesadores).

 Relevamiento de la ictofauna

Personal técnico y profesional de la Subsecretaría de Pesca junto a la Mesa de Pesca Deportiva de Alto Valle Este, realizarán cuatro campañas para relevar la ictofauna del Lago Pellegrini. En la pasada semana ya se realizó el primer monitoreo que corresponde al de invierno.

Los trabajos serán una continuación de los llevados adelante en el 2017 cuando se realizaron muestreos de pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri), pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) y Perca (Percichthys sp). La idea es actualizar los datos existentes, teniendo en cuenta la presencia de la carpa común (Cyprinus carpio), una especie exótica.

El Lago Pellegrini se ubica en cercanía de Cinco Saltos, es de origen artificial y surgió como consecuencia de una derivación del río Neuquén hacia una depresión natural, conocida como cuenca Vidal, con el objeto de actuar como sistema regulador de las crecidas del río. De esta manera se formó este espejo de agua de 11.000 hectáreas de superficie.

Desde hace varias décadas, se desarrolló en el Lago una pesquería artesanal operada por pescadores pertenecientes a familias de la zona, quienes operan con redes de enmalle y pequeñas embarcaciones con o sin motores fuera de borda. En la zona existe una planta filetera de propiedad privada, donde se faena el pescado.

Te puede interesar

Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.