Calificaron como muy positivas las capacitaciones de diversidad sexual en Río Negro
Los cupos de inscripción fueron agotados en cada uno de los encuentros que se desarrollaron en varias ciudades de la provincia, y que continuarán el mes próximo en Villa Regina y en Los Menucos.
El director Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual, Diego Borisonik, consideró que Río Negro transita un camino muy positivo luego de verificar el alto nivel de participación que sostienen los docentes, estudiantes, agentes público y padres en los encuentros que se desarrollaron sobre esta temática, informaron hoy fuentes oficiales.
Los cupos de inscripción fueron agotados en cada uno de los encuentros que se desarrollaron en varias ciudades de la provincia, y que continuarán el mes próximo en Villa Regina y en Los Menucos.
Borisonik, resaltó que "se viene trabajando mucho en aspectos legislativos, cupos laborales y licencias", destacó, y remarcó que "Río Negro transita un camino muy positivo".
El director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual, dijo que "en los encuentros de capacitación se trabaja para poder comprender de qué hablamos cuando nos referimos a la población LGBTyQ", y que "las mayores inquietudes tienen que ver con infancias trans, desconocimiento de aspectos legislativos y el trato digno en materia de la población trans".
Una estudiante de la Tecnicatura de Niñez Adolescencia y Familia, que dicta el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) local, Marisel Martínez, dijo a Télam que "es una temática que desconocía y una herramienta que va acompañar mi profesión el día de mañana".
Entre otros aspectos, la joven destacó que lo más impactante de las jornadas fueron "los testimonios de los padres de niños y adolescentes trans".
"Me llevo mucho aprendizaje para compartir también con mi familia, especialmente con mis hijos", agregó.
Otra estudiante de la misma carrera, Belén Fúnez, dijo que "es algo nuevo que se está empezando a ver, y es muy importante que se hable en familia y con los niños, ya que por las experiencias que se cuentan, muchos de ellos sufren discriminación".
Por su lado, Fabiana Quintana, sostuvo que "en el caso de mi hijo, no es que lo elige, sino que se siente y se autopercibe como trans", algo que confirmó luego de acercarse al área de Diversidad del Consejo Provincial de la Mujer de Río Negro, donde recibió las primeras herramientas para acompañar a su pequeño.
"Pese a mi formación, la temática me seguía siendo distante y desconocida, lo que me llevó a capacitarme para trabajar con mi hijo", remarcó Fabiana, quien agradeció las políticas de Estado y sostuvo que "se colabora y se acompaña a los docentes para que se puedan capacitar. Esto permite que nuestros hijos sean escuchados y acompañados en el ámbito educativo".
Te puede interesar
Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.
Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70
Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.
Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores
La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.