Donald Trump firma orden ejecutiva que busca cambios a la visa H-1B para profesionales calificados
El mandatario bautizó a su política como "Compre estadounidense, contrate estadounidense", también prometió hacer grandes cambios al NAFTA
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto que permitirá revisar y limitar las visas de trabajadores extranjeros calificados, una política que bautizó como "Compre estadounidense, contrate estadounidense", según anunció durante una visita a una fábrica en el norteño estado de Wisconsin, en la que también prometió hacer grandes cambios al tratado de libre comercio con México y Canadá.
El decreto no sólo obliga al Departamento de Estado a revisar todas las visas tipo H-1B otorgadas a trabajadores extranjeros calificados, por ejemplo ingenieros y programadores de empresas tecnológicas, sino que además ordena un estudio de todas las compras del gobierno para garantizar que los productos fabricados en el país reciban un trato especial.
"Creemos que los trabajos primero deben ser ofrecidos a los trabajadores estadounidenses", argumentó Trump, y acusó a las empresas tecnológicas de "abusar" del programa para contratar trabajadores extranjeros y pagar menos.
Con este mismo discurso proteccionista, Trump aprovechó para fustigar nuevamente al tratado de libre comercio que Estados Unidos firmó con México y Canadá en 1994, el Nafta.
Según el proceso que rige hoy por ley, el presidente tiene poderes especiales para negociar acuerdos comerciales. Sin embargo, el mandatario aún debe dar aviso al Congreso con 90 días de antelación su intención de revisar un acuerdo previo y presentar los objetivos ante los comités respectivos de las dos cámaras legislativas: la Cámara de Representantes y el Senado.
El Departamento de Comercio aún no informó que haya activado este proceso ante el Congreso, pese a que el titular de esa cartera, Wilbur Ross, había asegurado que quería hacerlo antes del receso legislativo, que ya comenzó.
Te puede interesar
La envidiable noticia que llega desde Uruguay: lograron domar la inflación y cumplir la meta del 4,5%
Uruguay logró controlar la inflación. En el año móvil a junio, la suba de precios fue del 4,59%, alcanzando la meta oficial. En el mes, hubo deflación.
Tesla lucha en Alemania contra una caída del 60% en las ventas de junio
La confianza pública hacia el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, continúa enfriándose, según el informe.
El subjefe de la Armada rusa murió en un ataque ucraniano contra Kursk
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.