Regionales21/03/2019

Neuquén será sede de la primera edición de los Juegos Para Araucanía

La competencia se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de mayo, con la participación de deportistas con discapacidad de provincias y regiones de Argentina y Chile.

El gobernador Omar Gutiérrez recibió ayer a responsables de las áreas de Deporte de la Patagonia, que se reunieron en Neuquén para ultimar los preparativos de la primera edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía, reservados a deportistas con discapacidad del sur de la Argentina y Chile.

Durante el encuentro, realizado esta mañana en la Casa de Gobierno, los asistentes agradecieron al gobernador por la recepción y le detallaron lo resuelto por el comité general y el comité técnico de los juegos.

Los Juegos Para Araucanía están destinados a adolescentes y jóvenes deportistas con discapacidad del deporte federado y comunitario, entre los 14 y 25 años, en ambas ramas. La primera edición se realizará del 5 al 10 de mayo en Neuquén y tendrá como novedad la incorporación de la región chilena de Ñuble, de reciente creación.

“Estamos orgullosos de que Neuquén sea la primera sede de estos juegos. Queremos felicitar a los colegas chilenos por el compromiso de aprobar esta iniciativa que nosotros ya venimos llevando adelante con los Juegos Epade”, destacó el subsecretario de Deporte de la provincia, Luis Sánchez.

Por su parte, el presidente de los Juegos de la Araucanía y representante de la provincia de Chubut, Walter Ñonquepan, explicó que en esta primera edición para deportistas con discapacidad se competirá solamente en dos disciplinas: atletismo y natación. “Seguramente en próximas ediciones se incorporarán otros deportes”, señaló.

Destacó que en la reunión de los comités también “se resolvió la paridad de género para todas las disciplinas, por lo que en los próximos Juegos de la Araucanía competirán por primera vez las ramas femeninas en fútbol y ciclismo”.

De los Juegos Para Araucanía participarán las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, y las regiones chilenas de Araucanía, Bío-Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Ñuble.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.