Con tecnología, los sabores rionegrinos se ponen en boca de todo el país

Río Negro contará con un Laboratorio de Sabores que permitirá experimentar, innovar y producir recetas que luego serán trasladadas a las cocinas gourmet de la región, poniendo a mayor nivel la gastronomía de la provincia.

Este laboratorio será instalado en el Instituto Superior de Educación Técnica, único en Latinoamérica por su condición de carácter público. En el mismo se contará con un espacio de investigación, capacitación, experimentación y elaboración de menú con hongos nativos. 

Con el acompañamiento de científicos, investigadores y chefs, los ahora alumnos y futuros chefs aprenderán desde cómo cosechar y conocer los hongos, hasta innovar exquisitos platos con este producto nativo de la zona, como es el hongo.

Este proyecto que surgió hace más de un año, con la intensión de transformar “recursos forestales no madereros” de los ambientes boscosos en productos y servicios con múltiples beneficios, se denomina “Hongos comestibles, nuevos recursos productivos para la región patagónica”. 

Tendrá distintas actividades relacionadas a la investigación, desarrollo y generación de nuevas capacidades en torno a los hongos comestibles. En Río Negro este Proyecto lo está llevado adelante la secretaría de Ciencia y Tecnología, junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP).

Con este Laboratorio se darán origen a nuevas propuestas gourmet que la Escuela de Hotelería tendrá a su disposición para innovar en platos y recetas que los estudiantes trasladarán posteriormente a su ambiente laboral.

Las investigaciones previas del CIEFAP, permitieron la identificación de ocho especies de hongos silvestres comestibles. Estas especies fueron testeadas y presentadas en el marco del Programa “De la Ciencia a la Mesa” como nuevos productos, los cuales presentan poseen propiedades gourmet y medicinales.

Participan de este Proyecto la provincia de Río Negro, a través de la secretaría de Ciencia y Tecnología, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) con su marca PATAGONIA FUNGI, senderos y sabores, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y las provincias de La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Hongos comestibles, nuevos recursos productivos para la región patagónica

El proyecto busca generar una nueva alternativa de desarrollo económico sustentable. Todo ello a través del aprovechamiento de los hongos ubicados en los ambientes boscosos nativos e implantados de la región. Como así también promover el cultivo de hongos de alto valor gourmet.

Los ejes de las actividades propuestas se vinculan a la gastronomía y al ecoturismo. Se busca aprovechar el gran atractivo que reviste la región Patagonia en el mundo. Ambas actividades económicas son de bajo impacto en los ambientes y están fuertemente asociadas a su conservación. Lo que requieren del trabajo artesanal de los pobladores rurales como primer eslabón, dada su familiaridad y pericia para movilizarse en los bosques.

Para ello se trabajará articuladamente con el sector público y privado, incluyendo en el mismo instituciones de I+D+i, sector académico, carteras públicas, dueños de campos, comunidades de pueblos originarios, el sector gastronómico y turístico, empresas, de las seis provincias pertenecientes.

Te puede interesar

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.