El bypass de Favaloro, uno de los 400 mayores inventos de la humanidad según Google

La técnica desarrollada por el cardiocirujano fue incluida en la plataforma cultural de Google como parte de los descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.

La técnica del bypass desarrollada por el médico argentino René Favaloro fue incluida este miércoles en la plataforma cultural de Google como parte de los "400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad", entre los que se encuentran desde la explosión del Big Bang hasta el telescopio de Galileo Galilei.

El objetivo es "hacer un tributo a los descubrimientos y las invenciones más destacadas de la humanidad, y ponerlas al alcance de todos en cualquier parte del mundo", describió el gigante de Internet.

Con la iniciativa, cualquier persona podrá acceder a esta muestra virtual para conocer la historia de Favaloro y hacer un recorrido sobre su vida y trayectoria: sus orígenes, la universidad donde estudió, el lugar donde trabajó como médico rural en La Pampa, su etapa en Cleveland donde aplicó por primera vez la técnica y su regreso a Argentina para emprender el sueño de la Fundación, a través de fotos, videos e imágenes.

La plataforma Google Arts & Culture, disponible en https://artsandculture.google.com/, cuenta con 400 trabajos destacados en forma de muestras virtuales denominadas “Once Upon a try. Había una vez... una idea”, entre las cuales el "único descubrimiento de origen latinoamericano es el Bypass aortocoronario de Favaloro, una cirugía revolucionaria que cambió la vida de millones de personas alrededor del mundo", agregó.

“Favaloro desarrolló la técnica del bypass que permitió mejorar y prolongar la vida de innumerables personas alrededor del mundo", destacó Oscar Mendiz, director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

El cardiólogo aseguró que "el bypass, introducido hace más de 50 años, es también valorado y reconocido internacionalmente porque también ha tenido esa penetración y a pesar del tiempo transcurrido y de los avances médicos y científicos, aún persiste inalterable y continúa salvando vidas”.

Este viaje de exploración sobre la vida y obra de Favaloro fue trabajado en asociación con su Fundación, que proporcionó información, contenido y curaduría,

Entre las 400 invenciones y descubrimientos que forman parte de esta plataforma están la explosión del Big Bang, las primeras mujeres en viajar al espacio, el primer mapa de América, el telescopio de Galileo Galilei, Marie Curie, la clonación de la oveja Dolly, la máquina más grande del mundo y las cartas de Albert Einstein a científicos franceses.

Para poder conformarla, la división cultural de Google "recolectó durante 2 años más de 200.000 registros históricos digitalizados, artefactos y videos, que ahora están online para que cualquier persona -desde cualquier parte del mundo- puedan conocerlos y disfrutarlos", explicaron desde la empresa.

Google se asoció con 112 instituciones de 23 países para crear este proyecto y recibir material original de las organizaciones involucradas con los inventos y descubrimientos: la NASA, el CERN, el Museo de Ciencia de Reino Unido, Museo Alemán, Museo Torres Quevedo, Museo Nacional de Ciencia y de Tecnología Leonardo da Vinci y Fundación Favaloro.

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.