Arquitectas de Cipolletti salieron segundas en el concurso de ideas y anteproyectos del Hospital Norpatagónico
Las arquitectas Cecilia Bobeda y Analía Caballero, de Cipolletti, lograron el segundo lugar en el Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos Hospital Norpatagónico de Neuquén.
Un grupo de arquitectos de La Plata, provincia de Buenos Aires, resultó ganador del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos Hospital Norpatagónico, que fue organizado por el gobierno de la provincia del Neuquén, a través de los ministerios de Salud y de Economía e Infraestructura.
El primer premio fue para los arquitectos Guillermo Ariel Canutti, Clara Gallardo y Fernando Sebastian Fariña.
“Tenemos un ganador y ahora empezamos a trabajar en los pasos que siguen, que son conseguir el proyecto ejecutivo para iniciar la obra lo antes posible”, aseguró esta mañana el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves.
El hospital estará ubicado en una parcela del Lote Z1, sobre una superficie aproximada de 32.700 metros cuadrados. La ubicación geográfica estratégica que tendrá y la alta complejidad de sus prestaciones lo convertirán en un centro sanitario de excelencia.
Será un centro de referencia en alta complejidad en la Patagonia y pretende complementar a los hospitales Castro Rendón, Heller y Bouquet Roldán, garantizando respuesta a la creciente demanda de atención. Buscará apuntar la cobertura de prestaciones de alta complejidad en la provincia y en jurisdicciones vecinas, atendiendo a las proyecciones de crecimiento poblacional y la necesidad.
Esteves explicó que se trata de “un trabajo de muchos años” y comentó que, desde el gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud y de Economía e Infraestructura, se buscó “dar una salida a esta necesidad que tenía el sistema de salud”.
“Se trabajó en lo que es el PMA, que es el Plan Médico Arquitectónico, que lo ejecutó toda la gente de Salud -desde el primer nivel de asistencia hasta los directores de hospitales- y se llegó a cuál era la necesidad que teníamos para desarrollar el hospital Norpatagónico”, añadió.
El subsecretario indicó que “este PMA preveía una superficie de 32 mil metros cuadrados. Se definió el lugar, que es en la meseta frente a la rotonda de Pluspetrol, en un área de nueve hectáreas; y luego se llamó al concurso. Durante tres meses estuvieron trabajando distintos colegios de todo el país convocados por Fadea; hubo 101 inscriptos y se presentaron 47 proyectos”.
El certamen contó con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) y el patrocinio del Colegio de Arquitectos de la provincia del Neuquén Regional 1.
Es la cuarta oportunidad en la que la provincia del Neuquén realiza un Concurso Nacional para una obra, una modalidad muy valorada en el ámbito de los profesionales de la arquitectura y que ha destacado a la provincia por su apertura. Entre los antecedentes inmediatos de proyectos figuran el nuevo edificio del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y la ex U9.
Los ganadores
El primer premio fue para el trabajo identificado con el usuario “HN_409”, de autoría de los arquitectos Guillermo Ariel Canutti, Clara Gallardo y Fernando Sebastian Fariña, de La Plata, provincia de Buenos Aires.
El segundo lugar fue para el trabajo identificado con el usuario “HN_521”, que fue elaborado por las arquitectas Cecilia Bobeda y Analía Caballero, de Cipolletti, provincia de Río Negro.
El tercer premio fue para el trabajo identificado con el usuario “HN_431” y estuvo a cargo de los arquitectos Tristán Diéguez y Axel Fridman, de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Además, hubo tres menciones para los trabajos elaborados por Carlos Augusto Busso y Martín Barreneche, de La Plata; Ludmila Crippa, de la ciudad autónoma de Buenos Aires; y Mario Corea Aiello, Francisco Quijano y Jorge Giunta, de Rosario, Santa Fe.
Te puede interesar
¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?
La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.
Weretilneck participó en el panel de CAF en la Feria del Libro
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este sábado del panel "Infraestructura para el desarrollo: Impulsando las Economías Culturales y Creativas en Argentina", organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Río Negro paga este martes $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro abonará este martes 29 de abril el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.