Con resolución digital, Río Negro suma más organismos al uso del Expediente Electrónico
La Provincia dispuso el uso obligatorio del expediente electrónico en la Función Pública para la designación de personal, por medio de la primera resolución digital firmada por el ministro de Economía Agustín Domingo.
Es un gran paso hacia la modernización del Estado y de la administración pública. Cada vez más trámites administrativos son íntegramente digitales. A la fecha ya son más de 30.000 los documentos que se han procesado electrónicamente de los cuales 800 corresponden a expedientes digitales.
El uso obligatorio del expediente electrónico en cada vez más organismos y el sistema de gestión documental electrónico son los ejes centrales del Plan de Modernización que lleva a cabo la provincia desde el año pasado y el cual resulta fundamental para contar con una administración pública más eficiente.
Desde principios de febrero, Defensa del Consumidor de la provincia incorporó el Expediente Electrónico como obligatorio, una dependencia del Estado que podrá darle mayor celeridad a la resolución de casos.
Son seis las dependencias del Estado que utilizan el dicho expediente y dejaron el formato papel mientras que otras 16 se están capacitando para implementarlo de forma exclusiva.
Desde el Ministerio de Economía, autoridad de aplicación del Plan de Modernización del Estado, aseguran que el avance hacia un gobierno digital se está realizando en un tiempo menor al esperado.
Al respecto, Agustín Domingo resaltó que “realmente sorprende cómo se han agilizado los trámites administrativos aplicando las nuevas tecnologías. Nuestra provincia es muy extensa y poder descentralizar y evitar traslados de documentación papel implica un mejor servicio a todos los ciudadanos, como sucede en el Registro Civil que muchos de los trámites ya se realizan de forma digital”.
Y destacó: “Estamos en el proceso interno de digitalización que es indispensable para poder darle a los ciudadanos un mejor servicio. Apuntamos a que muchos de los trámites que hoy los rionegrinos hacen de forma presencial pueden realizarlos a distancia con la misma validez legal”.
¿Por qué es importante que el Estado de Río Negro utilice el expediente electrónico?
. Descentraliza los trámites: al usar canales digitales los trámites pueden realizarse desde cualquier sitio, descentralizando los trámites.
. Transparenta el proceso: los documentos digitales pueden ser consultados en cualquier momento y por cualquier persona autorizada.
. Es seguro: La información en formato digital queda resguardada, evitando deterioro, pérdidas o daños como sí puede suceder en el formato papel.
. Evita traslado y agiliza los tiempos: los documentos no se trasladan de un lado a otro, toda la información se actualiza sobre el documento digital para el acceso de las partes intervinientes.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.